Receta de pandebono colombiano

5/5 (1 Calificación)
image_pdfAbrir en PDFimage_printImprimir
Receta de pandebono colombiano

Receta de pandebono colombiano

La preparación del pandebono, o pan de bono colombiano, es sumamente fácil y económica, además de deliciosa, para preparar con ingredientes que generalmente tenemos en casa.

¿Cómo hacer pandebono casero?

La herencia gastronómica indígena latinoamericana se extendió por todo el continente con la elaboración de «panecillos» hechos con fécula de yuca o mandioca, que reciben diferentes nombres según el país, pero en el Valle del Cauca colombiano, esta deliciosa preparación es conocida con un único nombre: pandebono.

Información Nutricional

Categoría: Panes Saborizados
Cocina: Colombiana
Calorías: 250
Preparación: 20 minutos
Cocción: 20 minutos
Raciones: 4 personas

Receta de pandebono colombiano

Ingredientes

  • 125 g de fécula de maíz
  • 125 g de fécula de yuca o mandioca amarga
  • 250 g de queso costeño (duro y seco)
  • 60 ml de leche
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 2 cucharadas de mantequilla o margarina
  • 1 cucharada de polvo de hornear
  • 1 huevo

Preparación

  • 1. Rallar el queso y precalentar el horno a 200°C, reunir las dos féculas en un bol y agrega el queso e integrar estos ingredientes con las manos sin amasar.
  • 2. Añadir el azúcar, la mantequilla y el huevo de la misma manera para lograr una textura arenosa. Vierte la leche poco a poco en la mezcla, integrándola hasta obtener una masa suave pero firme que no se extienda y no se pegue a los dedos.
  • 3. Amasa estirando la masa de pan de bono contra la mesa durante unos 5 minutos, dar forma los pandebonos de manera que queden bolas del mismo tamaño y redonditas, colocándolos en una bandeja enharinada con cierta separación entre ellos, ya que aumentarán su volumen durante la cocción.
  • 4. Hornear los pandebonos durante unos 20 minutos o hasta que estén bien hechos y disfrutar calentitos para el desayuno o la merienda, acompañados de deditos de queso, empanadas colombianas u otras delicias.

Consejos al preparar pandebono

Es una práctica común rellenar los pandebonos con conserva de guayaba, dulce de leche o arequipe y para hacerlo simplemente toma una porción de la masa, haz un hueco en el centro y agrega una pequeña cantidad de alguno de los productos mencionados. Luego, amasa para cerrar y sigue las instrucciones de cocción que se indican en la receta.

Pandebono con Thermomix

  1. Ralla el queso, añádelo con todos los ingredientes y mezcla a velocidad 6.
  2. Amasa a velocidad espiga hasta conseguir una masa homogénea.
  3. Si es necesario, añade un poco de agua o leche. Retira la masa del vaso y amasa con las manos.
  4. Forma las bolas y hornéalas tal y como hemos explicado en la receta anterior.

¿Sabías qué?

El nombre «pandebono» tiene su origen en un panadero italiano que vivía en Cali y vendía sus panecillos en la calle gritando «pan del bono» debido a su acento italiano, que se interpretaba como «pan del bueno». Con el tiempo, la gente empezó a referirse a los panecillos con este nombre, lo que llevó a que se les conociera popularmente como «pandebono».

Recomendamos

5/5 (1 Calificación)

Comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.