
Receta de pandoro o pan de oro
El pandoro es un pan un dulce originario de la ciudad de Verona y es junto al panettone, uno de los panes navideños más típicos de Italia.
Contenido
¿Cómo hacer pandoro italiano?
La forma del pandoro tiene relieves en forma de estrella, normalmente de ocho puntas, con una masa de color amarillento en su interior debido al huevo y la vainilla, elaborado harina, azúcar, mantequilla, manteca de cacao y levadura.
Información Nutricional
Categoría: Masa madre
Cocina: Italiana
Calorías: 350
Preparación: 16 horas
Cocción: 35 minutos
Raciones: 2 panes
Receta de pan de oro o pandoro
Ingredientes
1. Masa madre
- 60 ml de agua tibia
- 50 g de harina de fuerza
- 15 g de levadura fresca
- 10 g de azúcar
- 1 yema de huevo
2. Primera masa
- 200 g de harina de fuerza
- 30 ml de agua
- 30 g de mantequilla sin sal
- 25 g de azúcar
- 5 g de levadura fresca
- 1 huevo
3. Masa final
- 250 g de harina de fuerza
- 140 g de mantequilla sin sal
- 100 g de azúcar
- 3 cucharadas de zumo de mandarina
- 2 huevos
- 1 vaina de vainilla
- ½ cucharadita de sal

Tabla de equivalencias de levaduras
Preparación
1. Masa madre
- 1. En un bol mediano disolver la levadura en agua tibia a unos 40°C y mezclar con la harina cernida hasta disolver.
- 2. Añadir la yema de huevo, el azúcar y revolver hasta integrar todo y obtener una masa semi-liquida, cubrir con papel film y reservar en frío por 10 horas, la masa habrá al menos duplicado su tamaño y estará llena de burbujas.
2. Primera masa
- 1. En un bol mediano disolver la levadura en agua tibia y mezclar con la masa madre, añadir el azúcar, la harina, el huevo batido y amasar por unos 10 minutos hasta obtener una masa suave y firme.
- 2. Incorporar la mantequilla a temperatura ambiente, poco a poco y amasar hasta integrar todo y obtener una mezcla elástica, suave y brillante, cubrir con un paño limpio y reposar en un lugar cálido hasta que duplique su volumen. En este punto momento podemos optar por seguir con el tercer paso o reservar en la nevera hasta el momento de la elaboración final.
3. Masa pandoro
- 1. A la masa anterior añadir los huevos batidos y mezclar todo muy bien, incorporar la sal, el azúcar y disolver, añadir el zumo de mandarina, las semillas de la vaina de vainilla y finalmente la harina, amasar por unos 15 minutos hasta conseguir una masa suave, lisa y elástica, reposar en un lugar cálido hasta que doble su volumen.
- 2. Trasladar la masa a una superficie limpia y enharinada, amasar para desgasificar, estirar hasta dar una forma rectangular y pintar la superficie con mantequilla a temperatura ambiente.
- 3. Doblar la masa por la mitad con la mantequilla hacia el interior y doblar en tres pliegues, llevando cada extremo hacia el centro,.envolver en papel film y reservar en frío por al menos 30 minutos. Repetir este proceso 2 veces más.
- 4. Enharinar dos moldes para pandoro, pincelar con mantequilla y luego con azúcar glass, dividir la masa en dos y distribuir en los moldes, reposar cubierta por 2 horas más o hasta que haya triplicado su volumen.
- 5. Encender y pre-calentar el horno a 180°C (356°F) por al menos 10 minutos, hornear durante 15 minutos un nivel por debajo del centro, bajar la temperatura a 160°C (320°F) y mantener otros 20 minutos más, cuidar de no dorar demasiado y de ser necesario cubrir con papel aluminio.
- 6. Retirar del horno y enfriar sobre una rejilla, volcar para desmoldar y espolvorear con azúcar avainillada antes de servir.
Moldes para pandoro
¿Sabías qué?
Pandoro significa literalmente significa “pan de oro” y su origen es un poco más tardío que el panettone, durante la Edad Media, cuando solo los nobles podían permitirse un pan blanco y dulce.