
Receta de pan de muerto tradicional mexicano
Receta de Pan de Muerto, un tradicional pan dulce típico para celebrar la fiesta del Día de los Muertos que se celebra masivamente en México el 2 de noviembre de cada año.
Contenido
¿Cómo hacer pan de muerto mexicano?
En México existen muchas variedades de pan de muerto tanto en Michoacán, Oaxaca, Puebla o Tlaxcala, cada uno con sus propias características, azucarados, barnizados en huevo, pintados de rojo, etc.
Información Nutricional
Categoría: Panes Enriquecidos
Cocina: Mexicana
Calorías: 400
Preparación: 150 minutos
Cocción: 30 minutos
Raciones: 1 pan
Receta de pan de muerto tradicional
Ingredientes
1. Pre-fermento
- 50 g de harina
- 70 ml de leche tibia
- 23 g de levadura
- 10 g de azúcar
2. Masa
- 450 g de harina
- 175 g de mantequilla
- 100 g de azúcar
- 40 g de yemas
- 7 g de sal
- 5 g de ralladura de naranja
- 5 ml de agua de azahar
- 3 huevos

Tabla de equivalencias de levaduras
Preparación
- 1. En un tazón disolver la levadura en leche tibia, añadir el azúcar, revolver y reposar en un lugar cálido hasta que duplique su tamaño.
- 2. En un bol grande batir los huevos y las yemas, cernir la harina, añadir la sal, el azúcar, el fermento de levadura revolver e integrar con una paleta de cocina, incorporar la mantequilla fría en trozos pequeños, la ralladura de naranja, el agua de azahar y compactar con las manos hasta formar una bola de masa.
- 3. En una mesa lisa y enharinada amasar con los dedos y golpear la masa fuertemente contra la superficie, estirar en diagonal, plegar sobre el grueso de la masa y continuar hasta obtener una masa lisa, elástica, que no se pegue en la mesa ni en las manos, reposar en un bol engrasado cubierta con un paño de cocina limpio por 1 a 2 horas, hasta que duplique su volumen.
- 4. Desgasificar y plegar la masa, reposar nuevamente en un bol engrasado con tapa y leudar en el refrigerador por unas 12 horas y plegar la masa en al menos en dos oportunidades, cada 4 horas.
- 5. En una superficie enharinada, aplanar la masa con las manos y plegar en 3 partes, cubrir con papel film y reposar por unos 20 minutos a temperatura ambiente.
- 6. Dividir la masa en cuatro partes iguales y extraer de cada una un pequeño trozo para decorar, dar forma de bola y distribuirlas sobre una bandeja con papel de hornear o mantequilla, bien separadas.
- 7. Moldear las porciones pequeñas formando tiras con forma de hueso sobre la mesa con los dedos separados, aplanar los panes y colocar la decoración con las manos ligeramente humedecida para facilitar su adhesión. Cubrir con film de cocina y fermentar alrededor de 1 hora o hasta duplicar su volumen.
- 8. Encender y pre-calentar el horno a 200°C (392°F) por al menos unos 10 minutos.
- 9. Bajar la temperatura del horno a 180°C (356°F) y hornear los panes durante 30 minutos hasta que adquieran un color dorado oscuro. Retirar la bandeja del horno y pintar los panes con mantequilla y bañar con azúcar. Enfriar los panes de muerto sobre una rejilla.
Gastronomía mexicana
¿Sabías qué?
El origen del día de los muertos se ubica en la conjunción de rituales religiosos católicos llevados por los españoles y la conmemoración del día de muertos que los indígenas realizaban desde los tiempos prehispánicos.