Receta de pan de cazuela o pan milagro

5/5 (2 Reviews)
image_pdfAbrir en PDFimage_printImprimir
Receta de pan de cazuela o milagro

Receta de pan de cazuela o milagro

El pan milagro o pan de cazuela es una receta extremadamente simple de preparar, pero cuyo resultado es un pan esponjoso y suave, ideal para la merienda y que además podrás congelar.

¿Cómo hacer pan de cazuela?

El pan de cazuela o pan milagro es un pan básico cuya mayor particularidad es que que se cocina al interior de una cazuela (olla) otorgándole características únicas ya que se cocina cerrado al interior del horno.

Información Nutricional

Categoría: Panes Básicos
Cocina: Española
Calorías: 250
Preparación: 90 minutos
Cocción: 40 minutos
Raciones: 1 pan

Receta de pan de cazuela o pan milagro

Ingredientes

  • 350 g de harina de fuerza (00)
  • 175 ml de agua tibia (¾ de taza)
  • 20 ml de aceite (1 ½ cucharadas)
  • 15 g de levadura fresca
  • 1 cucharadita de sal

Tabla de equivalencias de levaduras

Tabla de equivalencias de levaduras

Preparación

  • 1. En un bol grande añadir el agua tibia, la levadura desmenuzada, la sal y el aceite, revolver todo cuidadosamente con una cuchara de madera hasta disolver.
  • 2. Incorporar 300 g de harina cernida y mezclar todo con los dedos, agregando un poco más de harina de ser necesario hasta obtener una masa blanda que no se pegue en los dedos, formar un bollo y reservar.
  • 3. Aceitar una cazuela mediana con tapa resistente al horno y depositar la masa en su interior, cubrir con papel film o un paño de cocina limpio y reposar en un lugar cálido por 60 minutos.
  • 4. Realizar un corte en cruz sobre la superficie del pan con un cuchillo afilado, espolvorear un poco de harina, cubrir con la tapa de la cazuela también aceitada y llevar al horno pre-calentado a 200°C (392°F) por unos 35 a 40 minutos o hasta que esté dorado en la superficie.

Cazuela eléctrica

¿Sabías qué?

La cazuela, olla, marmita o cacerola es uno de los primeros grandes inventos de la historia, con evidencias encontradas en Japón que la datan desde hace más de 12 mil años.

Recomendamos

5/5 (2 Reviews)

Comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.