
Pan aliñado colombiano
El pan aliñado colombiano es un pan suave y esponjoso que se ha convertido en un clásico de la gastronomía del país, caracterizado por su sabor ligeramente dulce y su textura ideal para acompañar cualquier comida o disfrutar como un snack.
Contenido
¿Cómo hacer pan aliñado?
Requiere ingredientes básicos y un poco de paciencia, ya que la clave está en activar correctamente la levadura y amasar bien la masa para lograr la textura deseada.
Información nutricional
Cada ración de pan aliñado colombiano contiene aproximadamente 220 kcal, 35 g de carbohidratos, 7 g de grasas, 6 g de proteínas, 1 g de fibra, 4 g de azúcares y 220 mg de sodio.
Receta de pan aliñado colombiano
Preparación: 20 minutos
Cocción: 25 minutos
Raciones: 8 personas
Ingredientes
- 360 g de harina de trigo
- 240 ml de leche tibia
- 3 cucharadas de mantequilla
- 3 cucharadas de azúcar
- 2 cucharaditas de levadura seca
- 1 cucharadita de sal
- 1 huevo batido
- Queso mozzarella rallado
- Aliños o semillas
Preparación
- Mezclar la leche tibia con la levadura y el azúcar en un bol pequeño. Dejar reposar durante 5 minutos o hasta que esté espumosa. En un bol grande, combinar la harina, el azúcar y la sal. Agregar la mezcla de levadura activada y la mantequilla derretida a los ingredientes secos.
- Mezclar bien hasta formar una masa. Pasar la masa a una superficie enharinada y amasar durante unos 10 minutos hasta que esté suave y elástica. Colocar la masa en un bol engrasado, cubrir con un paño húmedo y dejar reposar en un lugar cálido durante aproximadamente 60 minutos o hasta que doble su tamaño.
- Desgasificar la masa, dividirla en porciones y dar forma a los panes alargados. Si deseas, puedes rellenarlos con queso. Colocar los panes en una bandeja para hornear, pincelar con huevo batido y espolvorear con aliños o semillas al gusto. Precalentar el horno a 180°C (350°F) y hornear durante 20 minutos o hasta que estén dorados.
Historia y origen
El pan aliñado tiene sus raíces en la tradición culinaria colombiana como una mezcla de influencias españolas e italianas que ha evolucionado a lo largo del tiempo y se ha adaptado a los gustos locales.
¿Sabías qué?
En algunas zonas se le conoce como «pan blandito» o «pan colombiano», lo que refleja su popularidad y versatilidad en todo el país, ya que, además, muchas familias tienen sus propias recetas secretas para hacerlo aún más especial.