
Harina de arroz
El arroz es un cereal sumamente nutritivo y que también puede consumirse en forma de harina de arroz, siendo uno de los principales en las elaboraciones de recetas que no contienen gluten, ideal para personas que no toleran este componente y por tanto deben recurrir a alternativas.
Contenido
- 1 Harina de arroz
- 2 Cómo hacer harina de arroz
- 3 Propiedades y beneficios de la harina de arroz
- 4 Información nutricional
- 5 Harina de arroz glutinoso
- 6 Recetas con harina de arroz
- 6.1 Receta de pan de arroz sin gluten: Delicioso para disfrutar en familia
- 6.2 Receta de Pan de Campo Francés: Amasado Rústico con Masa Madre
- 6.3 Receta de Pan de Trigo Sarraceno sin Glutén Casero y Natural
- 6.4 Receta de Panqueques Salados: Versión Tradicional y sin Gluten
- 6.5 3 recetas de pan sin gluten para elaborar en casa
- 7 Recomendamos
Harina de arroz
Para este artículo nosotros dedicaremos todo el contenido a la harina de arroz, qué tipos de harina de arroz existen, la harina de arroz blanca y la integral, qué recetas podemos hacer con esta deliciosa y saludable harina y qué propiedades tiene.
La harina de arroz es el resultado de moler el cereal de arroz y se puede realizar este proceso tanto en el arroz blanco como en el arroz integral.
Para hacer harina de arroz, es necesario retirar primero la cascarilla externa del cereal para quedarnos con el arroz crudo y de esta forma poder molerlo para obtener arroz en polvo.
Suele ser un muy buen ingrediente para utilizar sola, pero también en combinación con otros tipos de harinas como la de harina de trigo o harina de cebada. También es común combinarla con otros frutos secos para mayor valor nutricional.
Cómo hacer harina de arroz
Es posible también que domines la técnica y seas tú mismo quien haga la harina de arroz para luego hacer tus recetas. De esta forma ahorras más dinero y puedes ser un poco más autosuficiente.
Además tus recetas serán mucho más frescas, con un sabor artesanal inconfundible que se ganará los estómagos de todos tus amigos y familiares. Así que acá te diremos cómo hacer tu propia harina de arroz.
Para hacer esta harina de arroz solo vamos a necesitar el arroz que mejor nos parezca para hacer la harina, es decir, podemos usar tanto arroz blanco como arroz integral o alguna versión aromática.

Diferentes tipos de arroz
Lo que debemos hacer es colocar el arroz en un molinillo de café. En caso de tener este poca fuerza, lo mejor es poner poco arroz para que el motor no se sobrecargue.
Por último, el resultado de haber molido bien nuestro arroz y convertirlo en polvo, lo filtramos dentro de un colador muy fino para poder tamizar la harina y tener una mucho más fina y de calidad.
La harina de arroz lamentablemente no goza de la misma fama, uso y popularidad del cereal de arroz. Aunque esta contenga exactamente sus mismas propiedades y beneficios para nuestro organismo.
Pero poco a poca ha venido pisando firme en las harinas alternativas al trigo ya que esta no contiene gluten pero también tiene grandes propiedades y se pueden hacer muchas recetas como ya hemos visto en este artículo.
Por tanto te recomendamos que la incluyas en tus preparaciones para tener una dieta mucho más equilibrada y libre de gluten. También por la facilidad con la que puedes hacer tu propia harina de arroz y así ahorrar un poco de más dinero.
Propiedades y beneficios de la harina de arroz
El arroz es considerado un alimento universal ya que es que este cereal se ha consumido en muchas sociedades durante muchos siglos, principalmente gracias a sus propiedades alimenticias.
Dentro de lo que compone al arroz tenemos hidratos de carbono que por cada 100 gramos aportan una cantidad de 350 calorías al organismo. Asimismo, el arroz prácticamente no contiene grasa. Solo un 1,8%.
Otro de los bastiones de nutrientes que contiene el arroz y por tanto su harina, son proteínas vegetales, que los expertos en alimentación concuerdan es de muy alta calidad y fácil absorción.
Además la harina de arroz contiene, aunque en pequeñas partes, fibras solubles que son un elemento esencial para la buena digestión, además de minerales como el calcio, hierro y magnesio.
Pero eso no es todo, el arroz también es una gran fuente de vitaminas, de las cuales podemos destacar la presencia del grupo B y sobre todo de la vitamina D.
Todas estas propiedades antes mencionadas, están presentes tanto en el grano como en la harina, ya que no los pierde durante el proceso. Por otra parte cabe destacar que es muy baja en sodio y no contiene gluten.
Información nutricional
Por cada 100 g, las cantidades de los nutrientes son las siguientes: 129 kcal, 540 kJ de energía, 2,66 g de proteína, 0,28 g de grasas (de las cuales 0,076 g son grasas saturadas, 0,075 g son grasas poliinsaturadas y 0,087 g son grasas monoinsaturadas), 0,0 mg de colesterol, 27,9 g de carbohidratos, 0,4 g de fibra y 0,05 g de azúcar.
En cuanto a minerales, contiene 39 mg de magnesio, 103 mg de fósforo y 86 mg de potasio. En cuanto a vitaminas, contiene 2,56 mg de vitamina B1, 0,17 mg de vitamina B3, 0,4 mg de vitamina B5, 80,12 mg de vitamina B6, 1,0 mg de vitamina K y 0,6 mg de vitamina E.
Harina de arroz glutinoso
El arroz glutinoso proviene de Asia y se lo llama así debido a que cuando se cocina resulta ser muy pegajoso. Es un alimento que mayormente es utilizado como relleno en varias recetas incluyendo la repostería.
Esta cualidad de ser extremadamente pegajoso la tenemos debido a que contiene grandes cantidades de almidón. Cuando este arroz es hervido, normalmente se pega formando bolas de arroz que serán muy sencillas de comer con palitos.
La harina de arroz glutinoso es muy popular en la cocina oriental, es decir, en China, Tailandia y Corea, donde se preparan platos en los cuales aprovechan esta curiosa cualidad así como también sus propiedades.
Por su parte, en la cocina japonesa se lo conoce como el arroz mochi y es usado mayormente en la repostería nipona con la harina de arroz glutinoso para hacer postres suaves con una textura exquisita.
Recetas con harina de arroz
En el mundo occidental la harina de arroz es muy apreciada y se usa principalmente en recetas como panes sin gluten. Pero también supone ser un ingrediente ideal para hacer cualquier tipo de preparación un poco más saludable.
Un ejemplo muy claro de esto, es que con la harina de arroz vamos a poder realizar recetas como galletas de arroz, crepes de arroz, tortas de harina de arroz y mucho más.
Además de su gran sabor, estas recetas pasan a ser parte de una dieta sumamente energética y al mismo tiempo cuidadosa con tu forma y salud. Por tanto te recomendamos que aprendas de las siguientes recetas para que las hagas tú mismo en casa.