Utensilios y equipos utilizados para elaborar pan en casa

image_pdfAbrir en PDFimage_printImprimir
Utensilios y herramientas para elaborar pan

Utensilios y herramientas para elaborar pan en casa

Los equipos y herramientas para elaborar pan en casa son por lo general tan sencillos como la lista de ingredientes utilizados.

Por lo general la lista incluye una balanza de precisión, una jarra de medidas, un set de cucharas graduadas, un bol grande de cristal, una cuchara de madera, un paño de cocina, un cuchillo afilado y un horno con placas para hornear.

Se debe procurar también una superficie de trabajo limpia, ya sea de mármol, plástico o madera, pero por lo general evite trabajar sobre azulejos, ya que aglomeraran masa en las juntas.

Medidas e ingredientes

Toda receta de panadería comienza con una correcta medida de los ingredientes necesarios. Los mejores resultados se obtienen a partir de medidas correctas y equivalentes.

Al seguir las instrucciones de una receta es muy importante seguir solo un sistema de medición, ya sea métrico decimal o inglés, asegúrese de no intercambiarlos.

Antes de usar la balanza, hay que asegurarse que la medida está en cero. Al utilizar una jarra de medida, situarla sobre una superficie plana y bajar el cuerpo hasta que la vista este en línea con ella antes de verter el líquido.

Las marcas de la jarra deben estar muy claras. La balanza de precisión será imprescindible para pequeñas cantidades y las cucharadas graduadas se deben utilizar con el ingrediente raso a su superficie.

Mezclar y leudar

Es muy importante utilizar elementos de plástico o cristal y cucharas de madera. Los utensilios metálicos podrían añadir sabores desagradables al pan.

Los mismo en el proceso de leudado, ya que conducen el calor de forma dispareja y la masa se hinchará demasiado rápido.

Por último, para evitar que la masa desarrolle una corteza seca, cubrir la masa con un paño de cocina limpio mientras se mantiene en reposo leudando.

Los bol de cristal permiten tener una visión total del desarrollo de la masa y además soportan usos intensivos sin desgastarse.

Las cucharadas de madera son imprescindibles para mezclar harina y levadura. Los frascos de cristal son muy útiles para preparar y almacenar masa madre.

Otras herramientas útiles

  • Raspador de masa flexible de plástico ideal para quitar masa pegada.
  • Cutter para marcar la superficie de la masa ya leudada antes del horneado.
  • Tijera de cocina para realizar cortes decorativos.
  • Pincel de cerdas suaves para aplicar glaseados y baños.
  • Termómetro de lectura instantánea muy práctico para comprobar la temperatura del agua.
  • Colador de acero inoxidable para tamizar.
  • Rodillos de madera para amasar y estirar la masa.
  • Cuchillo de pan de hoja serrada que permita penetrar cortezas duras y cortar limpiamente el pan.

Equipos para hacer pan en casa

Existen equipos eléctricos que son muy útiles a la hora de elaborar pan. Mientras que la batidora asegura una mezcla y amasado uniforme, la amasadora entrega al panadero una masa elástica y homogénea.

Otra opción es utilizar una panificadora casera en donde sólo tendrás que añadir los ingredientes.

Utensilios para hacer pan en casa

Una vez que los ingredientes se han medido correctamente y han sido mezclados y amasados a la consistencia adecuada, las etapas finales de la elaboración del pan requieren la misma atención.

El horno se debe calentar previamente, validando su temperatura real con un termómetro de horno. Es recomendable también utilizar un reloj de cocina a fin de controlar el tiempo de leudado y cocción.

Por último, los moldes y bandejas para hornear de metales gruesos serán los mejores ya que no se torcerán, resisten altas temperaturas e impedirán que los panes se quemen en la base.

Se aconseja utilizar un pulverizador de agua de boquilla fina para añadir humedad al horno durante la cocción del pan.

Las placas de terracota ayudan a irradiar calor uniforme y a retener la humedad en el horno, permitiendo producir panes de calidad superior, de corteza gruesa y de cualquier forma y/o tamaño.

Se recomienda enfriar el pan sobre una rejilla de alambre para evitar que la corteza se humedezca.

Por último, una siempre bienvenida tabla de madera permitirá rebanar el pan sin dañar las hojas aserradas.

Recomendamos

Comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.